Reconocimiento de
Activos Intangibles.
Para que un elemento
pueda reconocerse como intangible es necesario:
1. Que cumpla la
definición de activo (bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente
por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la
empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro).
2. Que se pueda
valorar con fiabilidad y sea probable la obtención de beneficios en el futuro.
3. Que sea
identificable, es decir:
a. Separable (que se
pueda vender, ceder o entregar para su explotación, arrendamiento o intercambio)
o
b. Que surja de
derechos legales o contractuales, con independencia de que tales derechos sean
transferibles o separables de la empresa o de otros derechos u obligaciones.
Valoración posterior.
Las
normas internacionales de contabilidad, dan un tratamiento diferente al activo
intangible, atendiendo a su duración:
1) Intangibles con
vida útil definida o limitada, se amortizan de forma normal.
2) Intangibles con vida
útil indefinida o ilimitada, no se amortizan, aunque cada año se evaluará si
existe o no deterioro y se revisará la vida indefinida (según se establece en
la NIC 36).
La vida útil es
indefinida cuando no hay un límite previsible para el período durante el cual
se espera que el activo genere flujos netos de efectivo para la empresa. Si un activo intangible que no está siendo
amortizado pasa a tener una vida útil definida, se procederá según lo dispuesto
para los cambios de criterio contables, errores y estimaciones contables.
0 comentarios:
Publicar un comentario